Los guantes de alpinismo pueden dividirse en varias categorías, cada una de las cuales satisface necesidades diferentes en función de la altitud, la temperatura y el tipo de ascenso.
Guantes ligeros: perfectos para ascensiones rápidas o condiciones menos extremas, estos guantes ofrecen una buena destreza y suelen utilizarse para tareas que requieren gran precisión. Suelen estar fabricados con materiales transpirables que evacuan la humedad al tiempo que ofrecen protección contra el viento.
Guantes aislantes: Diseñados para condiciones más frías, estos guantes incorporan aislamiento térmico, a menudo de plumón o sintético, para mantener las manos calientes incluso durante largas pausas o con vientos helados. Su eficacia reside en su capacidad para retener el calor corporal al tiempo que bloquean los elementos.
Manoplas: Para temperaturas extremas o expediciones a gran altitud, las manoplas son imprescindibles. Ofrecen el mejor aislamiento posible, aunque su uso limita la destreza. Algunos modelos tienen forros extraíbles para ajustar el aislamiento a las condiciones.
La elección de los materiales es crucial para el rendimiento de los guantes de alpinismo. He aquí algunos de los materiales y tecnologías más comunes:
Gore-Tex: Se trata de un material impermeable y transpirable muy popular para los guantes de montañismo. Mantiene las manos secas al evacuar el sudor e impedir que penetre el agua del exterior.
PrimaLoft y Thinsulate: Estos materiales sintéticos ofrecen un excelente aislamiento térmico a la vez que son ligeros y compresibles. También son eficaces incluso cuando están mojados.
Piel: La piel es muy apreciada por su durabilidad y su capacidad de protección contra elementos cortantes, como el hielo o las rocas. El cuero puede tratarse para que sea impermeable, y suele utilizarse en zonas de contacto como la palma y los dedos.
Destreza: Para manejar equipos como cuerdas o piolets, los guantes deben ofrecer una buena destreza. Unos guantes demasiado voluminosos pueden dificultar los movimientos precisos que se necesitan al escalar.
Protección y refuerzo: Los guantes deben estar reforzados en las zonas propensas al desgaste, especialmente las palmas y los dedos. Esto aumenta su durabilidad y proporciona una mejor protección contra la abrasión.
Compatibilidad con pantallas táctiles: Para quienes utilizan dispositivos GPS o smartphones en la carretera, algunos guantes ofrecen puntas de los dedos compatibles con pantallas táctiles.
Sistema de cierre: Un buen sistema de cierre, como correas de velcro o puños elásticos, es esencial para evitar que la nieve penetre en los guantes.
Elegir los guantes adecuados para el alpinismo implica comprender tus propias necesidades en relación con el tipo de escalada que estás planeando. Es fundamental elegir unos guantes que ofrezcan tanto la protección necesaria frente a los elementos como un aislamiento adecuado, y que al mismo tiempo permitan un fácil manejo del equipo. Los escaladores experimentados también deberán tener en cuenta la longevidad y versatilidad de los guantes para hacer frente a diferentes entornos y condiciones meteorológicas. Con el equipo adecuado, los riesgos de lesiones e incomodidades pueden reducirse significativamente, lo que permite disfrutar de una experiencia segura y agradable en la montaña.