.png)
El esquí de travesía es una disciplina de montaña que combina el ascenso en esquí, con la ayuda de pieles, y el descenso fuera de pista. Cuando se practica fuera de las pistas balizadas, ofrece a los esquiadores una sensación de libertad única, permitiéndoles descubrir las montañas en su forma más salvaje. Esta actividad es para quienes desean alejarse de las multitudes y explorar nuevos paisajes, donde la naturaleza se revela en todo su esplendor.
El esquí de travesía es una forma emocionante de descubrir las montañas lejos de las pistas, pero requiere una gran preparación para garantizar la seguridad y el disfrute, incluyendo un buen equipo de esquí de travesía. He aquí cinco consejos esenciales para principiantes e incluso para los que ya tienen un poco de experiencia:
1. ELIJA UN ITINERARIO ADAPTADO A SU NIVEL
En esquí de travesía, es fundamental adaptar la ruta a tus habilidades técnicas y a tu condición física. Empieza por itinerarios fáciles y balizados para familiarizarte con el esfuerzo de ascender y descender por nieve no pisada. Infórmate sobre el desnivel y la duración del recorrido para evitar agotarte.
Evalúe su condición física y su nivel técnico
- El esquí de travesía cuesta arriba es más exigente que en pistas preparadas. Por lo tanto, los principiantes deben evitar las subidas demasiado empinadas o las distancias demasiado largas, que podrían agotarles rápidamente. Una salida con un desnivel de 500 a 800 metros suele ser adecuada para esquiadores principiantes, mientras que los más experimentados pueden prever desniveles de más de 1.000 metros.
- El descenso fuera de pista es también mucho más técnico que en pista, y el tipo de nieve (polvo, costra, gruesa) puede variar considerablemente, dificultando los giros. Si está empezando, opte por rutas de descenso suaves y bien despejadas para evitar zonas demasiado empinadas o llenas de obstáculos (como árboles o rocas).
Averigua la dificultad de la ruta
- En esquí de travesía, las rutas se suelen clasificar por dificultad, desde fácil (pendientes suaves, terreno abierto) hasta experto (pendientes pronunciadas, tramos técnicos). Las guías de esquí de travesía, las aplicaciones y los sitios web especializados ofrecen descripciones detalladas de las rutas, con información sobre la pendiente, la exposición, el desnivel y los posibles peligros. Esta información facilita la previsión de tus esfuerzos y la elección de rutas que se adapten a tu experiencia.
- Como en el montañismo, las clasificaciones también pueden indicar tramos más técnicos. Tienen en cuenta la pendiente de la ladera, la altitud y la exposición al riesgo de aludes. Para los principiantes, se recomienda elegir rutas con una dificultad F (Fácil) o PD (No muy difícil).
Comience por rutas señalizadas o acompañadas por un guía
- Si eres principiante, es buena idea empezar por rutas marcadas o populares, que ofrecen un entorno más seguro. Algunas estaciones de esquí ofrecen rutas de travesía seguras en las que el riesgo de avalanchas está controlado. Estas rutas son ideales para practicar la escalada y familiarizarse con el equipo y las técnicas básicas.
- Un guía de montaña puede ser un recurso valioso para los principiantes. No sólo conocerá las rutas más adecuadas a su nivel, sino que también podrá formarle en buenas prácticas de seguridad y asesorarle en los aspectos técnicos.
Adapta tus ambiciones a medida que progreses
-
El esquí de travesía es un deporte que requiere una mejora gradual. Empieza modestamente y aumenta el nivel de dificultad a medida que adquieras experiencia y mejores tu condición física. Después de unas cuantas salidas por rutas fáciles, puedes plantearte rutas más complejas o más largas.
-
Anota tu rendimiento y tus impresiones después de cada salida para controlar tus progresos. Esto te ayudará a ajustar tus futuras salidas en función de tus capacidades y tus objetivos, y a evitar sobreesfuerzos o ponerte en peligro.
2. EQUÍPATE CORRECTAMENTE
Encuentra el equipo adecuado para ti
Un equipo ligero es esencial para limitar el cansancio al escalar. Elige esquís específicos para esquí de travesía, pieles adecuadas, botas ligeras y bastones ajustables.
Esquís de travesía y fijaciones
A diferencia de los esquís alpinos, los esquís de travesía son más ligeros, lo que facilita su transporte en ascensiones largas. Los hay de diferentes anchuras y longitudes para adaptarse a las condiciones de la nieve y a las preferencias del esquiador. Los esquís anchos ofrecen mejor sustentación en nieve polvo, mientras que los más estrechos son más fáciles de manejar en nieve dura. Visite nuestra selección de esquís de travesía.
Pieles de foca
Laspieles de foca son esenciales para el esquí de travesía. Se adhieren a la suela del esquí gracias a un pegamento especial y permiten avanzar sin deslizarse hacia atrás. Suelen ser de mohair, nailon o una mezcla de ambos. El mohair es más ligero y se desliza mejor, mientras que el nylon ofrece mejor agarre y mayor durabilidad. Comprueba que las pieles se ajustan bien a tus esquís para evitar problemas en la subida.
Bastones ajustables
Para el esquí de travesía, son preferibles los bastones ajustables, ya que permiten adaptar su longitud al terreno. En los ascensos, suele ser útil una longitud de bastón ligeramente superior para maximizar el empuje, mientras que en los descensos, una longitud de bastón inferior mejora la estabilidad. Elige bastones sólidos y ligeros, preferiblemente con empuñaduras ergonómicas y muñequeras ajustables para mayor comodidad.
La importancia del equipo de seguridad
Lleve siempre equipo de seguridad Transceptores de aludes, palas y sondas. Aprenda a utilizarlos correctamente y practique con regularidad.
Equipo de seguridad: baliza de avalancha, pala y sonda
Estas tres piezas del equipo de seguridad son esenciales para cualquier salida fuera de pista, incluso para rutas cortas o con reputación de seguras. Encontrarás material de seguridad de las siguientes marcas: Ortovox, Arva y Mammut.
Técnica para tus salidas de esquí de travesía
Vístete con varias capas para poder ajustar el calor en función del esfuerzo realizado. La ropa transpirable es importante para evitar empaparse de sudor.
Prendas adecuadas: el sistema de 3 capas
Los accesorios también son esenciales
.png)
3. CONTROLAR LAS CONDICIONES METEOROLÓGICAS Y EL RIESGO DE AVALANCHAS
Consulta el parte meteorológico antes de salir
Estudia el boletín de aludes (BRA)
Evalúe el terreno y adapte su ruta en función de las condiciones
Prepárate para cancelar o modificar tu salida
Tenga en cuenta las variaciones estacionales y las condiciones de la nieve
Hable con expertos locales y otros excursionistas
Los foros, las redes sociales y las aplicaciones de esquí de travesía también permiten consultar los comentarios de otros esquiadores, que pueden compartir sus experiencias y observaciones en tiempo real.
4. APRENDER TÉCNICAS DE ASCENSO Y DESCENSO
Técnicas de ascenso: domar el esfuerzo y optimizar la energía
Los ascensos en esquí de travesía suelen ser largos y físicamente exigentes, sobre todo en pendientes pronunciadas y terrenos variados. Dominar las técnicas de ascenso no sólo ayuda a gestionar la energía, sino que también reduce el riesgo de resbalar y la fatiga.
Ponerse las pieles: Las pieles son esenciales para escalar. Se adhieren a la base de los esquís y evitan que se deslicen hacia atrás. Su colocación es esencial: deben cubrir la suela de los esquís sin sobrepasar los cantos, para garantizar un buen agarre sin impedir el deslizamiento.
Técnicas de descenso: adapta tu estilo a las condiciones de la nieve
El giro paralelo: El giro paralelo es el giro básico para descender en nieve polvo o dura. En esquí de travesía, el reto consiste en adaptar la amplitud de los giros a la pendiente y a los obstáculos naturales (árboles, rocas). Los giros más amplios permiten controlar mejor la velocidad en pendientes suaves.
5. NUNCA SALGA SOLO E INFORME A ALGUIEN DE SU ITINERARIO
Por razones de seguridad, le recomendamos encarecidamente que salga en grupo. En caso de problema, será mucho más fácil hacer frente a lo inesperado. Informe siempre a alguien de su itinerario y de la hora prevista de regreso.
Ventajas de viajar en grupo
Cuéntale tu ruta a alguien de confianza
Formación en primeros auxilios y seguridad en montaña
BONUS: RESPETAR LA NATURALEZA Y LA VIDA SALVAJE
El esquí de travesía le sumerge en zonas naturales a veces sensibles. Respete las zonas protegidas y procure no molestar a la fauna, sobre todo en invierno, cuando los animales son más vulnerables.
Siguiendo estos consejos, maximizará su seguridad y disfrute, respetando al mismo tiempo el medio ambiente. ¡Feliz senderismo y buenos descensos!