La pasión por el esquí extremo

Intentar hacer nuevas pistas de esquí en las montañas de los alrededores de Chamonix ha ocupado la mayor parte de mi tiempo desde 2010. Tanto si se trata de buscar nuevas líneas como de repetir las clásicas, la observación es la clave del éxito. Comienza en verano, cuando la montaña no está cubierta de nieve, y continuará durante el otoño con las primeras perturbaciones. Entonces hay que salir al exterior lo más a menudo posible durante el invierno para entender las condiciones.


Mi objetivo este año sigue siendo el mismo, pero con el añadido del parapente. La investigación será aún más precisa, ya que a partir de ahora habrá que encontrar zonas para despegar y aterrizar antes de lograr el objetivo con los esquís.

¿QUIÉN ES YANNICK BOISSENOT?

Me llamo Yannick Boissenot, tengo 38 años y mi pasión es el esquí. Mis últimos 12 años se han repartido entre proyectos en el macizo del Mont Blanc y expediciones por todo el mundo gracias a mi trabajo como cámara (Perú, Pakistán, India, Japón, Alaska...). Siempre me ha atraído el esquí extremo (pistas empinadas y expuestas).

Ahora soy padre de dos hijos y es natural que reduzca el compromiso en mis proyectos de montaña. Combinar el parapente y el esquí es un nuevo reto que me produce tanta satisfacción y placer como el esquí extremo.

Sólo llevo dos años volando en parapente, así que aún me queda mucho por aprender, y ésta es sin duda la parte más difícil del proyecto. Loic Chamel es un joven de Chamonix que ha crecido rodeado de estas montañas desde su infancia. Hemos compartido algunos hermosos descensos juntos y es con él con quien he realizado mis más hermosos vuelos en parapente (Aiguille du Midi a 3800m para mi 15º vuelo, Mont Blanc para mi 30º vuelo...) Era el compañero perfecto para este proyecto.

salewa sella


El PROYECTO SELLA 2023

La idea es despegar de la Aiguille du Midi, aterrizar al pie de la cara que subiremos a pie y luego esquiarla, y lo ideal sería volver a despegar para terminar el día aterrizando en casa. Esto también evitará los largos descensos a pie y salvará nuestras rodillas...
Como prueba, comenzaremos con un vuelo hacia la zona de Périades, 40km/h de viento del oeste nos impedirán despegar a 3600m. Así que encontramos un punto de repliegue a 3400m que nos permitió cruzar el valle blanco y aterrizar unos cientos de metros por debajo del inicio de nuestro recorrido. Un couloir virgen con buena nieve fue suficiente para llenar nuestro día para esta primera prueba. Tras una larga espera, intentamos encontrar la ventana meteorológica que nos permita reunir buenas condiciones para despegar de la Aiguille du Midi y esquiar la cara norte del Dôme du Gouter a 4304m.

Un invierno seco como nunca he visto desde que vivo aquí, y unas condiciones de viento complicadas para mi nivel de parapente no nos permitirán conseguir este ansiado combo. Como cámara de esquí, también estoy al otro lado del objetivo, así que sé que es una de las disciplinas más difíciles de filmar por las condiciones meteorológicas y de la nieve. Si añadimos el factor viento, se convierte en un rompecabezas chino hacer este tipo de proyectos.

Las montañas seguirán estando ahí el año que viene (eso espero, de todos modos...), así que prefiero centrarme en la seguridad en este tipo de proyectos en los que el aire sigue siendo una gran incógnita para mí. Por desgracia, el calentamiento global está afectando cada vez más a nuestro terreno de juego, y la opción del parapente para acceder o escapar de las zonas de esquí será cada vez más útil, si no indispensable a largo plazo. Aunque no falten proyectos, habrá que tener paciencia para realizarlos cuando se den todas las condiciones.


SALEWA


contactez nous alpinstore