El alpinismo es una actividad que pone a prueba no sólo el cuerpo y la mente, sino también el equipo utilizado en entornos extremos. La cuerda, parte vital de su equipo, merece una atención especial. Esta guía le ayudará a elegir la cuerda que mejor se adapte a sus necesidades de alpinismo, centrándose en los criterios técnicos esenciales y en las diferentes categorías de cuerda disponibles. Descubra nuestras mejores cuerdas para alpinismo y otros equipos de alpinismo.
Existen tres tipos principales de cuerda utilizados en alpinismo: simple, doble y gemela. Cada tipo tiene sus propias características específicas que satisfacen diferentes necesidades en la montaña.
Cuerdas simples: Están diseñadas para ser utilizadas solas y suelen ser las más gruesas, con un diámetro que suele oscilar entre 9 y 11 mm. Estas cuerdas son ideales para ascensiones en las que la línea de progresión es directa, sin necesidad de rápeles frecuentes ni cuerdas paralelas.
Cuerdasdobles: Más finas (entre 8 y 9 mm de diámetro), se utilizan por parejas, lo que permite enganchar alternativamente cada cuerda en los puntos de anclaje para reducir los tirones y aumentar la seguridad en caso de caída de rocas o hielo sobre una de las cuerdas. Son preferibles para recorridos sinuosos, travesías o terrenos en los que el riesgo de rozamiento de la cuerda es elevado.
Cuerdas gemelas: También se utilizan por parejas, pero a diferencia de las cuerdas dobles, los dos cabos deben engancharse juntos en cada punto de anclaje. Son las cuerdas más finas, a menudo inferiores a 8 mm, y ofrecen una ligereza apreciable pero un nivel de seguridad inferior al de las cuerdas dobles.
Diámetro y peso: La elección del diámetro dependerá principalmente del tipo de utilización (simple, doble o gemela) y del compromiso entre resistencia y ligereza. Marcas como Mammut, Tendon o Edelrid ofrecen una gama de opciones adaptadas a las necesidades específicas de los alpinistas.
Longitud: La longitud debe elegirse en función de la longitud de las rutas previstas, que suelen oscilar entre 30 m y 80 m. Para el alpinismo en el que pueden ser necesarios rápeles, a menudo se opta por una cuerda de más de 50 metros.
Tratamiento de la superficie : Los tratamientos como la funda seca o el alma seca aumentan la resistencia al agua y a la suciedad; estas características son esenciales para las expediciones en entornos húmedos o helados.
Resistencia a los golpes : Este criterio indica cuánta energía puede absorber su cuerda antes de romperse; una buena resistencia es crucial para garantizar su seguridad al caerse mientras escala.
Dureza frente a caídas : Este es un indicador clave de su durabilidad frente a caídas repetidas; asegúrate de que puede soportar varios impactos fuertes sin comprometer su integridad estructural.
Revisiones periódicas: antes de cada salida, inspeccione minuciosamente su cuerda en busca de cortes, deshilachados o puntos rígidos. La inspección visual y táctil puede revelar daños internos ocultos.
Almacenamiento adecuado: Guarde la cuerda en un lugar seco y protegido del sol. Evite su proximidad a fuentes de calor.
Manipulación y uso: Tenga siempre cuidado al utilizar la cuerda. Evite pasar por bordes afilados y utilice protectores de cuerda cuando sea necesario.
En conclusión, seleccionar correctamente su propia opción entre todas las disponibles requiere una comprensión clara de sus necesidades específicas, teniendo en cuenta el tipo de práctica prevista, las condiciones ambientales y las habilidades personales. Invertir adecuadamente no sólo aumentará la seguridad, sino también el disfrute de las actividades de montaña.
Explore también nuestras categorías relacionadas, como Mochilas de montañismo, Crampones de montañismo y Piolets de montañismo.