Como preámbulo, nos ha parecido importante diferenciar entre acampada y vivac, para pasar a continuación a explicarte el equipo que necesitas para hacer vivac y los consejos que puedes seguir para prepararlo.
VIVAC O ACAMPADA: ¿CUÁL ES LA VERDADERA DIFERENCIA?
ELEGIR EL VIVAC ADECUADO A TUS NECESIDADES
Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el refugio. Dependiendo de tus preferencias y experiencia, puedes optar por una tienda de campaña ligera, una lona o una bolsa de vivac. La tienda de trekking sigue siendo la solución más cómoda y protectora, ideal en condiciones de viento o lluvia. Montada cada noche y plegada cada mañana, debe ser a la vez ligera y fácil de montar. No hay por qué convertir el final de cada jornada en un quebradero de cabeza: opta por una tienda de campaña fácil de manejar, porque te acompañará todo el camino, atada a la espalda. La ligereza del material es, por tanto, un criterio esencial para su comodidad de marcha.
Te recomendamos que elijas una tienda de campaña autoportante, capaz de mantenerse en pie por sí sola sin necesidad de vientos, lo que facilita los cambios de ubicación en el último momento. En cuanto a la resistencia, elige una tienda con una impermeabilidad al suelo de al menos 1.500 Schmerber para que puedas afrontar con tranquilidad lluvias repentinas o tormentas nocturnas.
La lona es más minimalista y atrae a los excursionistas experimentados que buscan ligereza. A diferencia de una tienda de campaña, no tiene postes ni suelo integrado, lo que la convierte en una solución especialmente compacta y ultraligera. Pero este ahorro de peso significa que tienes que tener un buen sentido de cómo montarla y hacer la elección correcta para tus necesidades. Para elegir la lona adecuada, es esencial tener en cuenta la superficie que cubre, su peso, su resistencia al agua y su facilidad de montaje. Un modelo de unos 2,5 x 3 metros ofrece una protección adecuada para una persona con su mochila, o incluso para dos en una configuración apretada. Comprueba que el tejido sea impermeable (al menos 2.000 Schmerber) y que tenga suficientes puntos de anclaje para permitir diferentes configuraciones, en función del viento o la lluvia. Lo ideal es combinar una lona con una mosquitera o una bolsa de vivac para protegerse de los insectos y la humedad del suelo. En resumen, la lona es una solución ideal para los que quieren viajar ligeros, siempre que se dominen algunas técnicas básicas de montaje y se adapte la elección a las condiciones previstas del vivac. La lona es cada vez más popular entre los entusiastas del vivac ligero y los excursionistas experimentados.
La bolsa de vivac, por su parte, es una solución ultracompacta, utilizada a menudo por aventureros en solitario, y especialmente popular entre los excursionistas que buscan ligereza y discreción. Este sistema de refugio minimalista se coloca directamente alrededor del saco de dormir y ofrece protección contra la humedad, el viento e incluso los insectos, según el modelo. Para elegir tu saco de vivac, empieza por definir el uso que le vas a dar: algunos modelos sencillos sirven sólo como sobrebolsa para mejorar el aislamiento y la resistencia a la humedad, mientras que otros son verdaderos refugios impermeables, con capucha y mosquitera incorporada. Presta atención a la transpirabilidad del tejido, un criterio esencial para evitar la condensación en el interior, sobre todo en condiciones de frío o humedad. Un buen saco de vivac también debe ser suficientemente impermeable (al menos 10.000 Schmerber para una protección real) y, al mismo tiempo, lo suficientemente ligero como para no sobrecargar la mochila. Por último, comprueba las dimensiones: un modelo demasiado estrecho puede resultar incómodo, sobre todo si duermes con la mochila. El saco de vivac es ideal para los aventureros en solitario, los trekkings autónomos o las salidas en condiciones difíciles donde cada gramo cuenta.
Sea cual sea tu elección, el refugio debe ser rápido de montar y capaz de protegerte de los elementos. Visite todas nuestras tiendas ultraligeras.
-> Para saber más: ¿Cómo elegir la tienda adecuada para acampar y vivaquear?
CÓMO DORMIR PARA DISFRUTAR DE UN SUEÑO REPARADOR
- R < 1: sólo para uso estival
- R entre 1 y 2: adecuado para uso en primavera y otoño
- R entre 2 y 3: bueno para tres estaciones (primavera, verano y otoño)
- R > 3: puede utilizarse todo el año, incluso en invierno
-> Más información: ¿Cómo elegir un saco de dormir?
LA MOCHILA DE TRAVESÍA: TU COMPAÑERA DE AVENTURAS
La mochila de travesía debe ser lo suficientemente espaciosa como para albergar todo tu material, pero también debe estar bien diseñada para distribuir la carga. La mochila es, sin duda, la parte más esencial de tu equipo de vivac, ya que transportará todo lo demás. Elegir el modelo adecuado significa garantizar tanto la comodidad en los senderos como la practicidad en el campamento. Lo primero que hay que tener en cuenta es el volumen. Para un vivac de una o dos noches, una bolsa de 40-50 litros suele ser suficiente. Más allá de eso, para travesías más largas o autonomía total, puede ser necesario un volumen de 50 a 70 litros. Elige una bolsa que se adapte bien a ti, con un buen sistema de transporte: tirantes acolchados, un cinturón eficaz y una espalda ventilada son esenciales para limitar la fatiga y el dolor. La accesibilidad al contenido también es un criterio importante: bolsillos laterales, compartimentos separados o una apertura frontal pueden facilitar mucho la organización. Por último, hay que tener en cuenta el peso en vacío de la bolsa: un modelo demasiado pesado desde el principio puede convertirse rápidamente en una carga. En resumen, la mochila de vivac adecuada es aquella que combina ergonomía, ligereza, capacidad adecuada y robustez, para que transportar tu equipo siga siendo un placer, incluso después de varias horas de marcha. Es importante organizar tus pertenencias de forma inteligente, manteniendo lo esencial a mano.
-> Para saber más: Guía de compra: ¿cómo elegir la mochila adecuada para una travesía de varios días? Nuestras 5 mejores mochilas de trekking
LISTA DEL EQUIPO QUE NECESITAS EN TU MOCHILA PARA UN VIVAC
Para las comidas del vivac
Hidratación durante un vivac
Los filtros de agua te permiten consumir agua casi instantáneamente, lo que es una ventaja definitiva cuando estás de viaje. Las pastillas, por su parte, requieren un tiempo de espera de entre 30 minutos y 2 horas, según el producto, pero pueden utilizarse solas o junto con un filtro, para doble seguridad. Si opta por un filtro, podrá elegir entre distintos formatos: filtros de bomba, filtros de gravedad, pajitas filtrantes, botellas de agua con filtro incorporado o purificadores UV. Cada uno tiene sus ventajas, en función del tiempo que los necesites, el número de personas en la casa y el tipo de terreno. Lo principal es elegir un sistema que se adapte a tus necesidades y sea lo suficientemente fiable como para que el agua siga siendo un aliado y no una fuente de problemas. Katadyn y LifeStraw son marcas conocidas de botellas con filtro de agua.
Iluminar tus vivacs
Una linterna frontal es otro accesorio esencial. Ya sea para salir a caminar antes del amanecer, para preparar la comida en el vivac o simplemente para encontrar tus cosas en la tienda cuando oscurece, una linterna frontal es un accesorio esencial. Práctica y ligera, garantiza una total autonomía de movimientos al tiempo que asegura una buena visibilidad. Para un uso normal en vivac, entre 100 y 150 lúmenes suelen ser suficientes. Si tiene previsto practicar senderismo nocturno, opte por un modelo que ofrezca entre 200 y 300 lúmenes para un mejor rendimiento luminoso. Pero la potencia no lo es todo: la autonomía también es un criterio esencial. Para la misma cantidad de luz, es mejor optar por una lámpara con una batería que dure más, para evitar sorpresas desagradables en plena naturaleza.
Higiene y cuidados
Prepara un botiquín de vivac
Al igual que una herida, una picadura de insecto, de garrapata o un rasguño no es algo que se pueda prever. Por eso, un botiquín bien diseñado es una parte esencial de tu equipo de vivac. Te permitirá reaccionar rápidamente en caso de incidente menor o mientras esperas a que llegue la ayuda, si surge la necesidad. Para que sea eficaz sin ocupar demasiado espacio, tu botiquín debe contener lo esencial: un antiséptico, apósitos estándar y específicos (como Compeed para las ampollas), tiras adhesivas elásticas y compresas estériles. No olvides las pinzas, un quita-garrapatas, unos imperdibles, una aguja, unas tijeras pequeñas y tiritas. En cuanto a la medicación, recuerda llevar un antiinflamatorio como el ibuprofeno, un antihistamínico para las reacciones alérgicas, una pomada antibacteriana y Aspivenin en caso de picadura. Existen botiquines ya preparados. Por último, incluye en tu botiquín un pequeño manual con instrucciones de primeros auxilios y los números de emergencia a los que debes dirigirte en función del lugar donde vayas a vivaquear. Más vale prevenir que curar, sobre todo al aire libre.
Prepara un kit de higiene para vivaquear
Lejos de las comodidades del hogar, la higiene y la salud no deben descuidarse cuando se vivaquea. Para mantenerse limpio y en forma y evitar problemas menores, ciertos accesorios son esenciales. Un neceser compacto con jabón de viaje biodegradable, un cepillo de dientes y una toalla de microfibra -ligera, de secado rápido y que no ocupa mucho espacio- es el kit básico. Tampoco hay que olvidar la crema solar y el repelente de insectos, sobre todo en verano o en zonas húmedas. Para las necesidades naturales, un rollo de papel higiénico (preferiblemente biodegradable) y una bolsa de basura para llevarlo todo son esenciales. Un tendedero puede ser útil para secar la ropa o las toallas. En cuanto a la seguridad, el botiquín debe incluir lo esencial, sin olvidar una mosquitera y bolsas impermeables para protegerlo todo de la humedad. Con un mínimo de organización, se puede garantizar la comodidad, la limpieza y la tranquilidad, incluso en la naturaleza.
Ropa para el vivac
En cuanto a la ropa, opta por materiales técnicos, transpirables y aislantes. Se recomienda una chaqueta ligera de plumón o un forro polar para la noche, así como un cortavientos impermeable. Incluso en verano, las noches pueden ser frías, así que lleva un gorro y un par de guantes, por si acaso.
Otros accesorios personales útiles en vivac
Además del equipo básico, algunos accesorios personales pueden mejorar enormemente su experiencia al aire libre. Llevar una cámara o unos prismáticos le permitirá apreciar la fauna, la flora y los paisajes desde un ángulo diferente, y conservar bellos recuerdos de sus aventuras. Para orientarse, una brújula y los mapas IGN siguen siendo aliados fiables, sobre todo como complemento o en caso de fallo del GPS. Un teléfono móvil, aunque a menudo limitado en zonas aisladas, puede seguir siendo útil en caso de emergencia, sobre todo si se combina con un cargador solar o una batería externa. Por último bastones de senderismoa menudo se infravaloran, pero proporcionan una verdadera comodidad al caminar, especialmente en terrenos irregulares o en largas distancias con una mochila cargada. Eligiendo cuidadosamente estos accesorios, podrá maximizar su autonomía, seguridad y disfrute en cada salida.
CONSEJOS PARA UNA NOCHE EN LA NATURALEZA CON ÉXITO
¿Necesita inspiración ? ¿Cuáles son las rutas de senderismo más bonitas de Francia?
.png)