Cómo preparar su primer viaje de escalada: todo el equipo que necesita.

14440908_742689055869657_305126429009051

La escalada, a veces llamada alpinismo, es la práctica y el deporte de desplazarse por una pared para alcanzar la cima de un relieve o de una estructura artificial, por un camino llamado ruta, con o sin ayuda de equipamiento.

El terreno de juego del escalador abarca desde peñascos de poca altura hasta rocódromos y paredes de varios cientos de metros. Desde el punto de vista físico, la escalada es un deporte completo que requiere tanto las manos y los brazos como las piernas y el tronco, además de una considerable habilidad mental.

Por eso es vital que cuentes con el equipo adecuado para garantizar tu seguridad. Aquí tienes una lista de lo que necesitarás para dar tus primeros pasos, además de algunos trucos.

Encuentra todas las marcas de material en nuestra web: Black Diamond, Kong, Millet, Scarpa, La Sportiva...

PIES DE GATO :

Para mejorar el agarre del pie por fricción en un rocódromo o roca artificial, el zapato se recubre con una capa de caucho. Por lo general, el forro sólo tiene unos milímetros de grosor y sujeta muy bien el pie. Los hay tanto para principiantes como para expertos. Es sobre todo el arqueo de la suela y su rigidez lo que marcará la diferencia entre una zapatilla más "agresiva" que otra. Evidentemente, los productos para hombres y mujeres difieren debido a nuestra morfología.

EL ARNÉS o HARNAIS :

Un arnés es un conjunto de correas cosidas, más o menos ajustables a la cintura y los muslos del usuario, que permiten aumentar la seguridad y suspenderse cómodamente de una cuerda. El arnés simple consta de tres anillos interconectados de cincha diseñados para sujetar la cintura y la parte superior de las piernas del usuario. Suele tener un bucle para cintas rápidas y otros mosquetones. También puede utilizarse como base de aseguramiento para enganchar un descensor, de modo que dos personas puedan escalar con total seguridad.

También en este caso existen modelos mixtos o específicos.

DESCENSOR: (dispositivo de aseguramiento)

Un extremo de la cuerda se conecta al asegurador mediante un descensor. El movimiento de la cuerda se controla a medida que el escalador avanza "dando cuerda floja", y el asegurador puede bloquear su movimiento en caso de caída del escalador.

Los descensores en ocho, que deben su nombre a su forma, permiten un descenso rápido pero controlado por la cuerda.

Los aseguradores clásicos son muy polivalentes y suelen ofrecer la opción de 2 cuerdas para asegurar en vías largas y su sistema obligatorio de doble cuerda.

Por último, los aseguradores grigri son muy populares para los descensos clásicos (sólo hay que escalar un largo antes de descender).

CUERDA :

Sin cuerda no hay aseguramiento posible. Las cuerdas deportivas actuales se componen de una funda tejida (fibras entrelazadas) y un alma de fibra trenzada. Las dos partes no siempre están hechas del mismo material. Esto significa que, según el modelo y la práctica, la elasticidad y el diámetro pueden adaptarse al estilo de escalada del momento. En escalada, una cuerda siempre debe ser dinámica (elástica) en caso de caída, para amortiguar al máximo la caída del escalador.

También puedes añadir una bolsa de cuerda a tu equipo para facilitar su transporte. Estas bolsas especiales suelen estar provistas de una esterilla de protección para poder desplegar la cuerda en el suelo sin arrastrarla, a fin de evitar daños involuntarios.

CINTAS EXPRÉS :

Una cinta rápida se utiliza en escalada para fijar la cuerda a los puntos de anclaje en la roca o en la pared artificial. Sinónimo, a menudo utilizado en plural: pares (= cintas rápidas).

Una cinta exprés está formada por dos mosquetones simples unidos por un anillo corto de cinta cosida, llamado cinta exprés. Esta cinta puede tener casi cualquier longitud, en función del uso previsto. Antes de escalar, se enganchan las cintas exprés a los anillos del arnés. Algunos modelos son más ligeros que otros, en función de tus objetivos de rendimiento.

LA VACA

La vaca se utiliza habitualmente para esconderse. Sí, es un término original, pero vital en el lenguaje de la seguridad en la escalada. En realidad, la vaca es un trozo de cuerda cosido en bucle en sus 2 extremos y que cumple las normas de seguridad. Se engancha al bucle de aseguramiento del arnés para que, una vez alcanzada la cima de la vía de escalada, puedas "vacher", engancharte con el otro extremo provisto de un mosquetón atornillado al aseguramiento (el punto de anclaje donde se engancha la cuerda).

Esto le permite estar seguro de su posición y realizar la manipulación de la cuerda necesaria para el descenso.

EL CASCO :

Como en la mayoría de los deportes extremos, siempre es una buena idea llevar casco, especialmente en las rutas largas, para protegerse de la caída de rocas.

MAGNESIO :

Generalmente en forma de polvo, el carbonato de magnesio se utiliza como antitranspirante en muchos deportes, conocido como magnesia.

El carbonato de magnesio (MgCO3) es un sólido blanco que se encuentra en la naturaleza como mineral. Es un componente de la magnesita.

La magnesia es la mejor amiga del escalador después de un aseguramiento porque seca las manos y evita la sudoración. Durante el esfuerzo, es evidentemente muy molesto no poder agarrarse porque la mano resbala en la roca. Los escaladores suelen volver a sumergir las manos en la bolsa de magnesio para mantener la máxima precisión.

ROPA DE ESCALADA:

Por último, para una perfecta facilidad de movimientos, agradecerás ir equipado con ropa específica de escalada. Camisetas y pantalones ligeros con un alto grado de elasticidad, pero lo suficientemente robustos para soportar la abrasión de la pared rocosa.


  • Pago seguro
    CB, Paypal, Scalapay, transferencia bancaria

    Formas de entrega

  • Envío gratis
    desde 119 € (* ver condiciones)

    Medios de pago Medios de pago

  • Servicio al cliente
    por teléfono al +33 (0)9 72 306 150
    por correo electrónico

##|--OK--|##
Necesitas ayuda ?